Con experiencia personal propia y con formación específica en
este ámbito, te ofrezco acompañamiento o terapia durante este proceso largo,
doloroso y arduo, en muchas ocasiones. Tanto si estás en este camino sola
como en pareja.
Es un camino en el que puedes sentir mucha frustración,
depresión, ansiedad y desolación. También hay momentos de euforia cuando parece
que los tratamientos funcionan y después, tras otro fracaso, otra dura
desilusión. Es un dolor acumulativo, se va sumando al anterior.
La reproducción asistida implica, en la mayoría de los casos,
la administración de tratamientos hormonales para la estimulación ovárica, para
preparar la transferencia embrionaria, para mejorar la implantación en mujeres
con problemas uterinos, etc. Estos tratamientos también nos provocan
efectos físicos y psicológicos con los que tenemos que lidiar, es como una
montaña rusa de emociones.
Todos pasamos por situaciones muy parecidas en estos procesos
aunque podemos tener síntomas diferentes o manifestarse algún trastorno más
agudo como estrés, ansiedad, depresión, cambios en la vida sexual, etc.
La relación que tengamos con nuestro equipo médico también es
un factor importante para avanzar en el tratamiento, la confianza es la clave
para seguir adelante, muchas veces.
Sobretodo si está siendo un periodo largo de tiempo, es
habitual que te hagas preguntas del tipo:
¿Qué hago mal? ¿Por qué me pasa esto a mí? ¿Cómo sé si éste
es mi camino? ¿Cuándo es el momento de parar? ¿No sé qué más hacer? ¿Tengo
fuerzas para seguir? ¿Será que no sirvo?
Las
áreas que se pueden ver afectadas son:
- el estado de ánimo (irritación,
culpabilidad, falta de placer, frustración, ansiedad, depresión)
- problemas de sueño, de apetito,
dolores musculares (mayoritariamente de espalda), somatizaciones por el
estrés sostenido, cansancio generalizado
- la relación de pareja (más
discusiones, las relaciones sexuales disminuyen o desaparecen, ser habla
frecuentemente de la infertilidad, problemas de comunicación, menos
capacidad para tomar decisiones)
- las relaciones sociales (se sale
menos, se evitan a los amigos y familiares con hijos, falta de disfrute)
Puede que tengas ansiedad y que todo gire alrededor de la
idea de ser padre/madre, que pierdas la ilusión, que te estés sintiendo solo/a
o que sientas que tu pareja no te entiende, que estés discutiendo todo el
día, que estés muy triste, ...
Además en el camino hay duelos y dolor; las betas negativas,
transferencias embrionarias que no nos llevan a la gestación, embarazos que no
llegan a término, pérdidas de bebés a punto de nacer o recién nacidos, ...
La infertilidad y el diagnóstico puede provocar un shock
emocional hasta que nos adaptamos y afrontamos la situación. Por ejemplo, cada
vez más tratamientos utilizan óvulos o semen de donantes (por la edad de la
mujer, por enfermedades crónicas, baja calidad del esperma, etc) , este
tratamiento también puede ser impactante para muchas parejas que se plantean
muchas preguntas ante esta propuesta del equipo médico.
El acompañamiento o la terapia te sirve para afrontar este
camino con más confianza y seguridad, ayuda a sobrellevarlo y mejora la
sintomatología física. Tanto individual como en pareja.
Los objetivos suelen ser:
- mejorar la autoestima personal
- identificar
las estrategias de afrontamiento
- potenciar
los recursos propios
- identificar
pensamientos negativos y creencias que nos aumentan el sufrimiento
- preparar
los momentos más duros del proceso
- tratar el
duelo y la pérdida
- mejorar la
toma de decisiones
- control mental y técnicas de relajación
www.psicocorp.es